Avances en la naturaleza
Por primera vez en 100 años creció la población de los tigres.
El número total de tigres salvajes ha aumentado hasta los 3.890 ejemplares, según una revisión de los últimos datos de población disponibles realizada por WWF y el Foro Global del Tigre (GTF). Este aumento puede atribuirse a múltiples factores, como el aumento de las poblaciones de tigres en India, Rusia, Nepal y Bután, las mejoras en los censos y el aumento de la protección.
Leyes que protegen a la naturaleza en Europa.
Se trata de una victoria tras una exitosa campaña de participación pública, en la que más de medio millón de personas pidió a la Comisión salvar y hacer cumplir estas leyes: la campaña #NatureAlert de WWF, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción en toda Europa.
Estas directivas de la UE son fundamentales para la protección de la naturaleza en Europa, salvaguardando más de 1.400 especies amenazadas y un millón de kilómetros cuadrados de hábitats naturales en Europa que están bajo su protección. También son enormemente populares y han sido defendidas por los científicos, el público, las empresas, el Parlamento Europeo y los gobiernos nacionales.
La mayor área marina protegida del mundo, declarada en la Antártida.
Tras años de negociaciones, WWF celebra el acuerdo histórico al que ha llegado la comunidad internacional para que el mar de Ross, en la Antártida, se convierta en la mayor área marina protegida del Planeta. A partir de ahora, más de un millón y medio de kilómetros cuadrados del Océano Antártico se dedicarán íntegramente a la conservación, por lo que la pesca quedará prohibida en este espacio, según el acuerdo firmado por la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) en Hobart (Australia).
Se aleja al lince de la extinción, hay mas de 400 en libertad.
La primera manifestación en defensa del lobo ibérico.
El domingo 13 de marzo, casi 200 organizaciones se manifestarán en Madrid para exigir el fin de la persecución del lobo ibérico y su protección en todo el país. WWF se unirá a la manifestación en defensa de esta joya de la fauna ibérica, para decir alto y claro que el lobo es una pieza fundamental de nuestros ecosistemas y que la coexistencia es posible.
Mas pandas en la naturaleza.
En una esperanzadora noticia para la fauna amenazada de nuestro planeta, el panda gigante acaba de descender de “En peligro” a “Vulnerable” en la lista global de especies en peligro de extinción, demostrando cómo un enfoque integral de conservación puede ayudar a salvar la biodiversidad en declive del planeta.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha anunciado el cambio positivo en el estatus oficial del panda gigante en la Lista Roja de Especies Amenazadas, debido al 17% de aumento de población en la década anterior a 2014, cuando un censo reveló que había 1.864 pandas en libertad en China.
Comentarios
Publicar un comentario